Skip to content

Concierto de Aranjuez del maestro Joaquín Rodrigo

1991

En 1991, Paco de Lucía, llevó a cabo una hazaña sin precedentes en la historia de la guitarra: su interpretación del Concierto de Aranjuez de Joaquín Rodrigo. Esta obra, emblema del repertorio clásico para guitarra y orquesta, encontró en las manos de Paco una nueva dimensión, donde el flamenco se entrelazó con con la música sinfónica.

Desde el inicio, el proyecto estuvo marcado por la controversia. No solo la falta de financiación puso trabas a su realización, sino que los sectores más puristas de la música clásica miraban con recelo la incursión de un guitarrista flamenco en un territorio considerado intocable. Sin embargo, el arte y la visión de Paco rompieron todas las barreras, demostrando que la guitarra flamenca tenía la capacidad de dialogar de tú a tú con la tradición académica.

La grabación, realizada en directo los días 25 y 26 de abril de 1991 en el Teatro Bulevar de Torrelodones (Madrid), marcó un hito en la trayectoria del maestro y en la historia del flamenco. No se trataba de una mera transcripción, sino de una relectura impregnada de soniquete, de matices propios de su toque, donde los alzapúas y picados de Paco dotaban a la obra de una expresividad nueva y profunda.

La reacción de Joaquín Rodrigo fue reveladora: lejos de rechazar esta versión, quedó maravillado, afirmando que nadie había interpretado su concierto con tanta pasión y autenticidad. Con este álbum, Paco de Lucía demostró, una vez más, que el flamenco es un lenguaje universal capaz de trascender fronteras y enriquecer cualquier género con su fuerza, emoción y verdad.

INTÉRPRETES:

Paco de Lucía: Guitarra flamenca​
José María Bandera: Guitarra flamenca (en Suite Iberia)​
Juan Manuel Cañizares: Guitarra flamenca (en Suite Iberia)​

Orquestra de Cadaqués: acompañamiento orquestal (en Concierto de Aranjuez)​
Edmon Colomer: Director de orquesta

TRACKS:

CD1 – Concierto de Aranjuez (Joaquín Rodrigo):​
1. Allegro con spirito
2. Adagio
3. Allegro gentile

CD2 – Suite Iberia (selección de Isaac Albéniz, arreglos de Juan Manuel Cañizares):
1. Triana
2. Albaicín
3. El Puerto